|

Muchos trabajos sobre la historia de Galicia coinciden en que su población no sufrió grandes cambios a lo largo de la historia. Aunque hubo presencia de Suevos y de Romanos, esta presencia no fué muy significativa para el total. Tampoco hubo asentamientos de población procedentes de otras zonas de la península, hecho que si tuvo lugar en otras partes del territorio.
Se sabe también que siempre hubo un gran número de asentamientos o núcleos donde vivía gente y que estaban distribuidos a lo largo de todo su territorio. Prueba de ello es el gran número de "castros" que existen, y los que quedan aún por descubrir o excavar!. De hecho, se estima que corresponde una media de un castro por parroquia!! (según refleja Rubén García Álvarez en su estudio de 1953 "Castros de un valle gallego - los del Ribeiro de Avia"). Varias son las razones por las que se puede explicar esta diseminación, por ejemplo la orografía del terreno o la abundancia de agua para asentarse!!
El mapa del Dr Rubén García no menciona ningún castro con el nombre de Vilar de Condes puesto que, como el mismo indica, considera a esas tierras como ya no pertenecientes al Ribeiro. El caso es que dado que cataloga castros en Moimenta y mismo en Vilariño, lo lógico sería que también hubiese asentamiento castrexo en el entorno de Vilar de Condes.
Recientes hallazgos confirman esto último. Se han encontrado petroglifos en piedras (tipo cazoletas) y un sepulcro escavado en roca en un montículo que pudo albergar un pequeño castro en tiempos pasados.
Se sabe también que siempre hubo un gran número de asentamientos o núcleos donde vivía gente y que estaban distribuidos a lo largo de todo su territorio. Prueba de ello es el gran número de "castros" que existen, y los que quedan aún por descubrir o excavar!. De hecho, se estima que corresponde una media de un castro por parroquia!! (según refleja Rubén García Álvarez en su estudio de 1953 "Castros de un valle gallego - los del Ribeiro de Avia"). Varias son las razones por las que se puede explicar esta diseminación, por ejemplo la orografía del terreno o la abundancia de agua para asentarse!!
El mapa del Dr Rubén García no menciona ningún castro con el nombre de Vilar de Condes puesto que, como el mismo indica, considera a esas tierras como ya no pertenecientes al Ribeiro. El caso es que dado que cataloga castros en Moimenta y mismo en Vilariño, lo lógico sería que también hubiese asentamiento castrexo en el entorno de Vilar de Condes.
Recientes hallazgos confirman esto último. Se han encontrado petroglifos en piedras (tipo cazoletas) y un sepulcro escavado en roca en un montículo que pudo albergar un pequeño castro en tiempos pasados.
Galería: